Por una prensa independiente y libre
Una jornada que llega en un complicado contexto nacional e internacional para la profesión que se enfrenta a enormes retos en todos los frentes, laboral, tecnológico y desgraciadamente a un deterioro visible de la democracia y la libertad de expresión.
En lo laboral no se detecta mejora alguna en la precarización de las redacciones. Equipos exiguos, mal pagados y bajo presiones empresariales y políticas que dejan poco o nulo margen para salvaguardar un periodismo de calidad que dé valor a un oficio que gana en desprestigio. El mal contexto laboral se ha hecho crónico y afecta a medios de comunicación privados y públicos, en donde se detecta una clara falta de voluntad política en afianzar mecanismos que garanticen realmente la pluralidad informativa.
Preocupa que esta vulnerabilidad laboral crónica coincida con la irrupción y auge de movimientos de ultraderecha totalitaria que han visto en las redes sociales la herramienta perfecta para desprestigiar
la profesión y articular un sistema imparable de bulos y falsas noticias bajo parámetros similares a los vividos en los años 30 del pasado siglo. Medios de comunicación débiles frente a enemigos de la
democracia en expansión y en el poder en numerosos países.
Esa es la realidad.
En lo tecnológico, la irrupción definitiva de la Inteligencia Artificial y la digitalización no se ha traducido en una mejora de la calidad laboral de los periodistas ni existe tampoco interés en que su desarrollo cumpla
con los principios éticos que exige el periodismo.
Andalucía y Córdoba precisan de una red de medios de comunicación solventes y estables. Son parte de un sistema democrático garantista, no meros negocios o herramientas para captar votos. Hay legislación y profesionales formados como nunca los ha habido pero falta voluntad empresarial y política.
Nos preocupa la inestabilidad de las empresas de comunicación, la falta de transparencia en las emisoras públicas municipales, concesionadas bajo las lagunas normativas que han imposibilitado su desarrollo sano.
A este panorama se une la atomización del colectivo, infra representado sindicalmente, débil para hacerse oír en defensa de sus derechos.
Encaramos un día de la libertad de prensa como una jornada de reivindicación. No es un día de fiesta, ni siquiera en los países que hasta ahora han/hemos presumido de garantías y protección democrática. Es un día para reflexionar sobre cómo estamos y para tomar conciencia de la importancia de la unión.
El Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba aprovecha este día reivindicativo para recordar a los compañeros que disponen de un servicio jurídico de orientación ante cualquier necesidad o problemática laboral, así como afiliados a disposición que, desde distintos puntos de Andalucía continúan con su labor de servicio a la ciudadanía.
Fidel del Campo/Secretario provincial SPA Córdoba
Nos tenéis en:
X: @spa_cordoba
Correo electrónico: cordoba@spandalucia.com
https://www.spandalucia.com/